Nuestro Top 5
Recommended Reading
La gente siempre siguió series, desde antes de la creación de la televisión. En siglos anteriores, los folletines eran muy solicitados entre sus receptores, y las entregas de novelas por partes en periódicos mantenían en vilo a los lectores. Ya con la televisión es que se podían usar tanto la narrativa como elementos audiovisuales que hacían de la ficción algo bastante placentero. Sin embargo, con el paso de los años las tramas y las maneras de ver contenido se hacían bastante predecibles, aburridas y sosas, y el televidente se volvía más y más exigente con respecto a lo que las productoras le ofrecían. Esto fue una de las causas por las que diversas plataformas, como por ejemplo Youtube, surgieran y les diesen a las personas diversas alternativas audiovisuales. En este contexto, muchas productoras tuvieron que adaptarse a las nuevas tendencias online de sus antiguos clientes, y es así como proyectos de series online fueron realizados. Las facilidades que brindaban eran varias: No había necesidad de sintonizarlas en un horario predeterminado, ya que al estar colgadas en un “canal” podían ser visualizadas en cualquier momento. Esto significaba que una vez el material fuese publicado, lo único que el espectador debía hacer era ir al canal en cuestión, y ver el video.
Noticias
4 series peruanas para el Baja Web Fest Leer más.

Una de las primeras series online para Estados Unidos fue la animación Red vs Blue, creada por Rooster Teeth. La serie fue emitida en plataformas virtuales como Youtube y Revver, y fue muy popular en su momento. Asimismo, el drama Sam Has 7 Friends, que presentaba una historia de romance y asesinatos, fue tan popular que por un tiempo fue retirada al ser adquirida por el productor Michael Eisner. Con el paso de los años, fueron surgiendo diversas series con una gran variedad de géneros (Fred Figglehorn, The Guild, The Annoying Orange, RWBY, Bravo, entre otras). Para la década de 2010, la plataforma online Netflix empezó a cobrar notoriedad y fama debido a la facilidad de sus servicios, pudiendo así empezar a realizar su propia serie web. Lo que los productores no sabían era que esta serie sería muy famosa, y rompería hitos al ganar premios Emmy, sobreponiéndose a series de televisión. Esta serie es House of Cards.

Finalmente, en Latinoamérica, los productores no se quedaron atrás y también usaron la web para poder emitir contenido audiovisual. Tal es el caso de Que Vida más Triste, Malviviendo, Alejo y Valentina, Los Cinéfilos, etc. Tal parece que este fenómeno que empezó como un experimento termino por ser el futuro en cuanto a contenido narrativo se refiere. Quizás estamos ante el inicio de una nueva era en la que lo virtual supera a todo lo anterior.